Registro Sanitario 37-C22-0143
10.10.2018

NIÑOS SOBRESTIMULADOS

Alicia Banderas Sierra, psicóloga educativa, plantea que los niños de hoy en día están sobrestimulados, y habla sobre los riesgos de esta situación, además de proponer pautas a los padres sobre un buen uso de la tecnología.

En su entrevista, Alicia Banderas expone que “…muchos padres de hoy piensan que si no está todo estructurado y planificado no es productivo para el niño. Pero es que el conocimiento se origina desde dentro, no desde fuera. El que tiene que procesar y asociar las ideas es el niño, y para eso necesita tiempo libre, o estar en su cuarto con sus juguetes, sencillamente.” Explica que los niños son creativos por naturaleza, y lo que se consigue con tanto estímulo es destruir su curiosidad innata.

También habla del uso abusivo de dispositivos móviles desde muy pequeños, lo que puede afectar al desarrollo psicomotor, emocional y social del niño. Alicia aboga por un uso adecuado de las nuevas tecnologías “… si hay una sobre exposición a las pantallas, lo que estamos haciendo es favorecer el sedentarismo y dificultar el juego libre en espacios abiertos y naturales que tan importantes son para su salud y bienestar. Se relacionan menos y, por tanto, hablan menos.” Una exposición excesiva en los primeros años de vida influye en el nivel de atención del niño, ya que tiene que hacer un gran esfuerzo ante tal saturación de estímulos “Cada vez van a necesitar mayor dosis de estímulos y va a ir perdiendo el interés por las cosas que son más naturales, porque van a otro ritmo. Por eso están los niños constantemente con el "me aburro" y una conversación la sustituyen rápidamente por el móvil para jugar.”

En la adolescencia, este uso abusivo de las nuevas tecnologías puede tener efectos aún más negativos. Una consecuencia deriva de la necesidad de sentirse admirados junto al deseo de formar parte del grupo y ser integrados en él. Esto le hace exhibir sus vidas en internet. “El efecto negativo es que se sienten queridos o admirados por el número de seguidores que tienen, o la cantidad de veces que alguien le ha dado clic a «me gusta», lo cual genera vulnerabilidad y una autoestima inestable y basada en la necesidad de aprobación de los demás” 

Os recomendamos leer la entrevista completa, disponible en el siguiente enlace, para conocer más sobre las pautas y consejos a seguir para respetar el ritmo de aprendizaje de los niños y hacer un buen uso de las nuevas tecnologías.

https://www.abc.es/familia/educacion/abci-hemos-abierto-puerta-nuestro-hogar-monstruo-hiperestimulacion-201704211714_noticia.html

Testimonios
Un gabinete polivalente y muy muy profesional. Os agradecemos vuestro trabajo.
“Ana V. L.”
Servicios
Psicología
Logopedia
Orientación
Contacto
Para preguntas relacionadas con nuestros servicios, lo puedes hacer a través de:
Teléfono 923.261.414
Psicología
Psicología
Proceso alternativo o complementario a la medicación para afrontar problemas y superar dificultades psicológicas
leer mas
Logopedia
Logopedia
Orientación, evaluación diagnóstico y tratamiento de las patologías de la comunicación, lenguaje, habla, voz y deglución.
leer mas
Orientación
Orientación
La orientación y la intervención psicopedagógica son un proceso de ayuda con objeto de potenciar el desarrollo humano.
leer mas
Colaboraciones
Colaboraciones
En Spiral estamos involucrados en proyectos de colaboración con instituciones aportando nuestra experiencia.
leer mas
Qué es Spiral?
Spiral es un Gabinete de Psicología, Logopedia y Orientación, con una gran experiencia y trayectoria avalada por sus 18 años de funcionamiento, y está dirigido por dos profesionales, Marta Prieto Sánchez y María Luisa García Hernández.
Contacta con nosotros
Gabinete de psicología clínica, logopedía y orientación.

Localización de nuestro centro:
Reina, 2, 1ºB / 37001 - Salamanca

Teléfono:
923.261.414

eMail:
info@psicologiaylogopediaspiral.com

Redes Sociales:
© 2025 Spiral  | Registro Sanitario 37-C22-0143