El 19 de Octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, jornada que sirve para informar y sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad y sobre la importancia del diagnóstico precoz para combatirla.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente que sufren las mujeres occidentales. Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en España se diagnostican alrededor de 32.825 nuevos cánceres de mama al año, cifra que ha aumentado un 30% desde el 2012.
Tras recibir un diagnóstico de cáncer de mama, la persona puede sufrir un shock inicial, seguido de una sensación de angustia que perdura en el tiempo. Además, el impacto que tiene el cáncer de mama sobre la mujer afecta a su imagen corporal, su afectividad y sexualidad, su fertilidad, sus relaciones sociales, su trabajo… Todos estos factores contribuyen a que la mujer diagnosticada experimente síntomas relacionados con ansiedad, depresión, estrés crónico o problemas adaptativos.
Es por esto que el apoyo y tratamiento psicológico es fundamental, tanto para la persona diagnosticada, como para sus hijos, pareja o cuidadores. La APA (American Psychological Association) afirma que el tratamiento psicológico ayuda en el proceso de adaptación la enfermedad, además de tener efectos indirectos en los síntomas físicos.
El objetivo principal del tratamiento psicológico es ayudar a las mujeres a aprender a cómo sobrellevar los cambios físicos, emocionales y de estilo de vida relacionados con el cáncer, así como los tratamientos médicos que pueden resultar dolorosos y traumáticos.
También, mediante técnicas de relajación o meditación, se pueden aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia, como los vómitos o náuseas, que en ocasiones son lo suficientemente graves como para que la mujer rechace otros intentos de tratamiento.
Por otro lado, la ayuda psicológica no termina cuando finaliza el tratamiento médico. El psicólogo puede enseñar a la paciente a sobrellevar problemas como el temor a la reaparición de la enfermedad y la impaciencia respecto a problemas más comunes.
En el siguiente enlace, compartido por el Colegio Oficial de Psicólogos, se señala la importancia del apoyo psicológico en el cáncer de mama, según el NICE:
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=7623&cat=47