Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión en la primera causa de mala salud y discapacidad en el mundo. La prescripción de antidepresivos y el uso de la psicoterapia son los dos caminos que se toman para su intervención.
El estudio realizado por Blanca Peral y Pablo Ruisoto, de la Universidad de Salamanca, pone de manifiesto que la depresión en España es el tercer motivo de consulta en Atención Primaria. Además, los medicamentos antidepresivos se han convertido en el tratamiento de primera línea de la depresión en nuestro país. Aunque se ha demostrado que en depresiones de severidad leve o moderada, el tratamiento psicológico es más efectivo que los antidepresivos.
En Estados Unidos la preferencia mayoritaria entre los pacientes es a favor de la psicoterapia frente a los antidepresivos, siendo esta preferencia más alta a más información sobre los efectos de los tratamientos.
En España en cambio, se desconocen las preferencias de la población sobre este tema. La conclusión que se desprende de este estudio de la Universidad de Salamanca es la importancia para la salud de disponer de una información contrastada y actualizada sobre los efectos terapéuticos y adversos tanto de los antidepresivos como de la psicoterapia. Otra de las conclusiones que subyacen del estudio es que para atender las preferencias expresadas por la población y tratar la depresión con eficiencia, es imprescindible cambiar el foco del gasto farmacéutico en antidepresivos al aumento de la dotación de psicólogos en la sanidad pública.
Para acceder al estudio completo pincha en el siguiente enlace:
Apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/714/506